Como muchos ya sabéis, las tecnologías de telefonía móvil utilizadas hoy en día se conocen comúnmente como 2G, 3G y 4G.
Para realizar la comunicación entre los terminales móviles y la red de las compañías se utilizan distintas bandas de frecuencia que en España se reparten de la siguiente manera:
Telefonía 2G: se utilizan las bandas de 900MHz y 1800MHz. Permiten realizar llamadas de voz con calidad estándar e incluso servicios de datos móviles. Aunque ofrece una velocidad muy baja, nos permite utilizar aplicaciones de mensajería (Whatsapp, Telegram, Line…), enviar SMS y consultar el correo electrónico con fluidez.
Telefonía 3G: se utiliza mayormente la banda de 2100MHz, aunque hay compañías que en zonas rurales utilizan también la banda de 900MHz. Permite llamadas con una calidad de voz mayor e incluso hacer videollamadas. La velocidad de transmisión es más alta, lo que hace que podamos navegar por Internet y ver vídeos de forma bastante cómoda y rápida.
Telefonía 4G: se utilizan las bandas de 1800MHz y 2600MHz. Se espera que en breve se empiece a utilizar también la banda de 800MHz (España). Es la última generación de telefonía móvil que ofrece las tasas de transferencia de datos y voz más altas.
Para saber mas sobre los rangos de frecuencia hacer click en el siguiente enlace http://wiki.bandaancha.st/Frecuencias_telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil